¡Las montañas del Poblado no aguantan más!
Foto edificio derrumbado en El Poblado de Medellín - AFP
El desplome de un edificio en la urbanización Space no es nuevo en la ciudad. Esta tragedia hace parte de una cadena de sucesos relacionados con la sobrepoblación de urbanizaciones, las aguas subterráneas y actores topográficos de Medellín.
En el 2008, el periódico El Espectador reportó: “dos niños y un adulto muertos, así como 10 personas desaparecidas dejó un derrumbe de este domingo en el exclusivo sector de El Poblado, en Medellín.
65 mil metros cúbicos de tierra sepultaron seis viviendas causando la muerte de cinco menores de edad y seis adultos.
El denominado “fenómeno del Poblado” tiene múltiples explicaciones: exceso de urbanizaciones, poca efectividad al momento de canalizar las quebradas y las aguas de las montañas, y la saturación de tierra.
Para ese momento, el entonces gobernador de Antioquia explicó: “Hemos alertado que hay que poner cuidado con los permisos que se otorgan para la construcción. Las medidas deben ser extremas. En la parte alta de Las Palmas tenemos muchos problemas con las aguas en las montañas”.
¿Qué necesitamos para entender que el entorno ambiental es un tema para tomárselo en serio?